PLANIFICACIÓN DOCENTE
AÑO
ACADÉMICO 2015
Primer
Cuatrimestre
·
Carrera: CONSULTOR INMOBILIARIO
·
Asignatura: Derecho Civil II
·
Nombre y Apellido del Docente:
María Jimena Godino
·
Objetivos de la Asignatura
ü
Cognitivos:
·
Conocer el concepto de contrato, su naturaleza
jurídica y las distintas clases de contratos.
·
Conocer cómo se forma un
contrato con relación a la oferta y la aceptación.
·
Identificar el objeto, la forma y la prueba de
los contratos.
·
Identificar los efectos de los
contratos.
·
Conocer los temas más
relevantes del contrato de compraventa: concepto, objeto, obligaciones y
derechos de las partes, precio,
cláusulas especiales, etc.
ü
Procedimentales:
·
Resolver casos prácticos
aplicando lo aprendido en las clases teóricas.
·
Comentar las lecturas de artículos
y/o fallos que indique la profesora.
·
Redactar y analizar boletos de
compraventa.
·
Redactar y analicen modelos de
autorizaciones de venta y reservas.
ü
Actitudinales:
·
Impulsar la participación y
motivar a los alumnos a través del desarrollo de las clases, a los fines que
los mismos accedan de manera satisfactoria a cada una de las instancias
evaluativas del curso, demostrando la comprensión de lo aprendido.
Contenidos de la Asignatura
UNIDAD I: EL CONTRATO: Concepto de contrato. Clasificación.
Elementos de los contratos.
UNIDAD II: EL CONSENTIMIENTO: Concepto.
Formación del consentimiento. Oferta. Aceptación. Momento de conclusión o
perfeccionamiento del contrato: Contratos entre presentes. Contratos entre
ausentes.
UNIDAD III: EL OBJETO DE LOS CONTRATOS:
Concepto. Casos especiales: Cosas ajenas. Cosas litigiosas, embargadas o
gravadas. Cosas futuras. La causa de los contratos. La
capacidad en los contratos.
UNIDAD IV: LA FORMA DE LOS CONTRATOS: Concepto. Contratos no formales y formales.
Contratos que deben hacerse por escritura pública. Prueba de los contratos:
Concepto. Metodología y Legislación. Medios de Prueba en el Código Civil.
Prueba de los contratos formales.
UNIDAD V: EFECTOS, VICISITUDES Y EXTINCIÓN DE LOS
CONTRATOS. Efectos con relación a las partes: Principio de efecto relativo. La
autonomía de la voluntad y la fuerza obligatoria del contrato. Cumplimiento de
buena fe. Efectos con relación a los sucesores universales. Efectos con
relación a terceros: Sucesores particulares. Acreedores. Terceros propiamente
dichos. Lesión. Abuso de derecho. Teoría de la Imprevisión.
Excepción de incumplimiento
contractual. La seña o arras: Concepto. Especies: Seña confirmatoria y Seña
penitencial. Cláusula “como seña y a cuenta de precio”. Expresión “como seña, a
cuenta de precio y principio de ejecución”. Cláusula Resolutoria. Pacto
Comisorio: Concepto. Especies: Pacto comisorio expreso y Pacto comisorio
tácito. Garantía de Evicción y Vicios Redhibitorios.
COMPRAVENTA
UNIDAD VI: CONTRATO
DE COMPRAVENTA: Doble régimen. Compraventa Civil: Concepto. Caracteres.
Diferencias con la compraventa comercial. Compraventa y transferencia de
dominio.
UNIDAD VII: Boletos de compraventa.- Concepto.- Naturaleza
jurídica.-
UNIDAD VIII: Elementos de la compraventa.- Capacidad para
celebrar el contrato de compraventa.- Incapacidades de hecho y de
derecho.-Cuestiones relativas a las partes contratantes en el boleto de
compraventa: Actuación de menores, de inhabilitados, de dementes y sordomudos
que no saben darse a entender por escrito, de personas casadas, de personas
divorciadas, de contratantes viudos, de intervinientes por otros
(representación voluntaria, casos de sociedades comerciales), compra en
comisión.- El Consentimiento.- Las llamadas
ventas forzosas.- Cosas que pueden ser vendidas.- Venta de cosa
ajena.-Modalidades de la venta de inmuebles.- El Precio: Concepto y
requisitos.-
UNIDAD IX: Obligaciones de las partes.-
Obligaciones del vendedor.- Obligaciones del comprador.- Obligación de
escriturar.-
UNIDAD X: Modalidades de la compraventa.- Cláusulas
especiales.- Ventas Condicionales.- Cláusula de no enajenar.- Pacto de
retroventa.- Pacto de reventa.- Pacto de preferencia.- Pacto de mejor
comprador.- Pacto comisorio.- Cláusula
penal.-
UNIDAD XI: Autorización de
venta.- Reserva ad referéndum.- La ley de defensa del consumidor y la
contratación inmobiliaria
UNIDAD XII: Ejercicios prácticos.- Modelos de Autorización
de venta, Reserva y Boleto de Compraventa.- Ley 14.005.-
UNIDAD XIII: Cesión del boleto de compraventa.- Modelos.-
UNIDAD XIV: Asentimiento conyugal.
ü
Bibliografía Obligatoria.
·
Código Civil de la República Argentina. Editorial Errepar. Edición 2009.
·
Código Civil
y Comercial de la Nación, Ediciones del País, 2014.
ü
Bibliografía Sugerida
·
Abatti,
Enrique L. – Ival Roca (h). Manual Teórico
Práctico de Contratos Inmobiliarios. Bienes Raíces. Ediciones BRE. 2008.
·
Borda, Guillermo A. Tratado de
Derecho Civil. Contratos. Novena edición actualizada por Alejandro Borda.
Editorial La Ley. 2008.
·
Campagnucci de Caso, Rubén
H. Contrato de compraventa. Editorial
Hammurabi – José Luis Depalna. Editor. 2007.
·
Esper, Mariano. Manual de
contratos civiles y comerciales. Parte especial. Editorial Abeledo Perrot,
2011.
·
Etchegaray, Natalio Pedro.
Técnica y práctica documental. Boleto de Compraventa. Editorial Astrea. Edición
2002.
·
Ghersi, Carlos Alberto.
Contratos Civiles y Comerciales. Sexta edición. Editorial Astrea. 2006.
·
Lapa Eduardo. Manual del
martillero público y del corredor. Editorial Abeledo Perrot, 2010.
·
Lorenzetti, Ricardo Luis.
Tratado de los contratos. Segunda edición ampliada y actualizada. Rubinzal –
Culzoni Editores. 2004.
·
Proyecto de Reforma al Código
Civil y Comercial 2012.
·
Apuntes del docente, artículos de doctrina, fallos de
jurisprudencia.
ü
Metodología a Desarrollar en
las Clases:
·
Exposición teórica de los
distintos temas.
·
Presentación de ejemplos para procurar el
interés de los alumnos en la clase y para permitirles tomar contacto con los
casos que pueden darse en la vida
personal y profesional.
·
Ejercicios prácticos en clase,
resolución y análisis de casos, realización de cuadros sinópticos, comentarios
de leyes, fallos y artículos de doctrina relacionados con cada tema.
·
Formulación de preguntas para verificar si los
alumnos comprenden el tema explicado.
·
Cierre de las clases haciendo
un repaso de cada tema.
ü
Metodología de Evaluación
·
Parcial escrito individual
(cuestionario y resolución de casos) que se tomará aproximadamente a mediados
del cuatrimestre. Unidades evaluadas: I,II, III, IV y V.
·
Trabajo teórico - práctico de desarrollo y análisis de
situaciones presentado y defendido a
través de exposición grupal. Unidades
evaluadas: VI a XII.
·
Nota de concepto para la cual
se tendrá en cuenta la participación, atención y dedicación en clase y los
trabajos prácticos.
·
Evaluación Final Escrita.
ü
Cronograma diario de clase
Lunes y Viernes Mañana -
2015
Clase 1 – Lunes 16/3:
Presentación de la materia - Unidad I: EL
CONTRATO: Concepto de contrato. Clasificación.-
Clase 2.- Viernes 20/3:
Continuación de Unidad I: Clasificación de los Contratos. Elementos de los
contratos. Unidad II: EL CONSENTIMIENTO: Concepto.
Clase 3 – Viernes 27/3:
Continuación de Unidad II: Formación del consentimiento. Oferta. Aceptación. Oferta
de compra. Momento de conclusión o perfeccionamiento del contrato: Contratos
entre presentes. Contratos entre ausentes.
Clase 4 – Lunes 31/3: Unidad
III: EL OBJETO DE LOS CONTRATOS: Concepto. Casos especiales: Cosas ajenas.
Cosas litigiosas, embargadas o gravadas. Cosas futuras.
Clase 5 - Lunes
6/4: Unidad III: La causa de los contratos. La capacidad en los contratos.
Clase 6 – Viernes 10/4:
Continuación de Unidad III: La capacidad en los contratos. Unidad IV: LA FORMA
DE LOS CONTRATOS: Concepto. Contratos no formales y formales.
Clase 7 – Lunes 13/4: Continuación
de Unidad IV: Contratos que deben hacerse por escritura pública. Prueba de los
contratos.
Clase 8 – Viernes 17/4:
Unidad V: EFECTOS DE LOS CONTRATOS: Concepto. Efectos con relación a las
partes: Principio de efecto relativo. La autonomía de la voluntad y la fuerza
obligatoria del contrato. Cumplimiento de buena fe. Efectos con relación a los
sucesores universales.
Clase 9 – Lunes 20/4:
Continuación de Unidad V: Efectos con relación a terceros: Sucesores
particulares. Acreedores. Terceros propiamente dichos. Lesión. Abuso de
derecho. Teoría de la Imprevisión. Excepción de incumplimiento contractual.
Clase 10 – Viernes 24/4:
Continuación de Unidad V: La seña o arras: Concepto. Especies: Seña
confirmatoria y Seña penitencial. Cláusula “como seña y a cuenta de precio”.
Expresión “como seña, a cuenta de precio y principio de ejecución”. Diferencia
con la Reserva.
Clase 11 –
Lunes 27/4: Continuación de Unidad V: Pacto Comisorio
– Cláusula Resolutoria: Concepto. Especies: Pacto comisorio expreso y Pacto
comisorio tácito.
Clase 12 – Lunes 4/5:
Continuación de Unidad V: Obligación de Saneamiento. Garantía de Evicción y
Vicios Redhibitorios.
Clase 13 – Viernes 8/5: Repaso de los temas para el
parcial
Clase 14 – Lunes 11/5: Parcial
Escrito
Clase 15 – Viernes 15/5: Unidad VI: CONTRATO DE COMPRAVENTA: Concepto.
Caracteres. Compraventa y transferencia de dominio. Unidad VII: Boletos de compraventa.- Concepto.- Naturaleza jurídica.
Unidad VIII:
Elementos de la compraventa.- Capacidad para celebrar el contrato de
compraventa.- Incapacidades de hecho y de derecho.-Cuestiones relativas a las
partes contratantes en el boleto de compraventa.
Clase 16 – Lunes 18/5: Entrega de notas. Continuación de Unidad
VIII: Cuestiones relativas a las partes contratantes en el boleto de
compraventa. Entrega de consignas para
trabajo práctico.-
Clase 17 – Viernes 22/5: Continuación de
Unidad VIII: Cuestiones relativas a las partes contratantes en el boleto de
compraventa.
Clase 18 – Viernes 29/5: Continuación
de Unidad VIII: Cuestiones relativas a las partes contratantes en el boleto de
compraventa. El Consentimiento.- Las llamadas ventas forzosas.
Clase 19 –
Lunes 1/6:
Continuación de
Unidad VIII: Cosas que pueden ser vendidas.- Venta de cosa ajena.-Modalidades
de la venta de inmuebles.- El Precio: Concepto y requisitos.-
Clase 20 –
Viernes 5/6:
Unidad IX: Obligaciones de las partes.- Obligaciones del vendedor.-
Obligaciones del comprador.- Obligación de escriturar.-
Clase 21 –
Lunes 8/6 Unidad
X: Modalidades de la compraventa.- Cláusulas especiales.- Ventas
Condicionales.- Cláusula de no enajenar.- Pacto de retroventa.- Pacto de
reventa.- Pacto de preferencia.- Pacto de mejor comprador.- Pacto comisorio.- Cláusula penal.-
Clase 22 – Viernes 12/6: Unidad XI:
Autorización de venta.-
Clase 23 – Lunes 15/6:
Continuación de Unidad XI: Reserva ad referéndum.
Clase 24 – Viernes 19/6: Unidad
XII: Ejercicios prácticos.- Modelos de Autorización de venta, Reserva y Boleto
de Compraventa.- Ley 14.005
Clase 25 – Lunes 22/6:
Continuación de
Unidad XII: Ejercicios prácticos.- Modelos de Autorización de venta, Reserva y
Boleto de Compraventa.- Ley 14.005.- Entrega
de Trabajo Práctico Grupal.
Clase 26 –
Viernes 26/6:
Defensa oral del Trabajo Práctico
Grupal.
Clase 27 –
Lunes 29/6:
Defensa oral del Trabajo Práctico
Grupal.
Clase 28
- Viernes 3/7: Unidad XIII: Cesión
del boleto de compraventa.- Modelos.- Unidad XIV: Asentimiento conyugal.- Análisis
del art. 1277 del Código Civil.-
Lunes 6 y Viernes 10 de julio: Recuperatorios
– Reincorporación.
Del
13 al 17 de Julio: Exámenes finales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.